Historia de Apple (parte II)

Unitron Mac512, clon del Macintosh 512.
La crisis de Apple
Apple desde 1985 había experimentado problemas financieros:La competencia que ofrecían los IBM-PC junto a quine había sido uno de los mayores proveedores de software de Apple , implementando una interfaz gráfica similar a la de Apple, los elevados precios de los Macintosh, y el hecho de no licenciar el Hardware y el Sistema Operativo terminaron con su ventaja en el mercado.En 1996 llega Gilbert Amelio a la presidencia de Apple , y lo hace en un muy mal momento:Jobs había abandonado Apple en 1985,lo mismo hicieron Sculley en 1993 y Michael Spindler en 1996,sin que eso significara una mejora.Se invirtió mucho en proyectos que no resultaron comercialmente exitosos , si bien algunos de ellos fueron adelantados a su época (como el Macintosh TV,el Macintosh Portable,el Newton una especie de Palm,la consola Pippin,etc.) Las bajas ventas de Apple ponen a la compañía en una situación de peligro, a tal extremo que Amelio toma medidas desesperadas y tardías.
El Ataque de los Clones(legales) Parte III
Bajo la presidencia de Spindler,entre 1994 y 1995 se opta por una medida impensada antes: Apple decide licenciar su Sistema Operativo a Terceros:Durante un corto tiempo fabricantes como Umax,DayStar, PowerComputing y otros ,que en conjunto suman 52 fabricantes, fabrican clones PowerMac con altas prestaciones y posibilidades de expansión : en la arquitectura de estos equipos ya se había abandonado hace rato las ranuras NuBus por las PCI y con configuraciones que iban desde los procesadores 604e de 150 mhz hasta los primeros procesadores G3, con hasta cuatro zócalos DIMM para memorias RAM Pc133 ECC , y disco duro SCSI, interfaz usada en los servidores de altas prestaciones.Una configuración de este tipo era la que llevaban por ejemplo los S900 de Umax.
El experimento, lejos de dar resultados, baja aún mas las ventas de Apple, poniendo a la empresa al borde de la bancarrota.Sin embargo no todo está perdido, y Amelio decide contratar a Steve Jobs (dueño de Next) como consejero de Apple ,para el diseño del nuevo Sistema Operativo de Apple, el cual estaría basado en NextStep.En Julio de 1997 El directorio de Apple le pide la renuncia a Amelio tras 1600 millones de dólares en pérdidas,pero se va con 50 millones de dólares en indemnización.Asume Jobs como CEO de Apple, y decide cortar con el programa clon de licencias, debido a que éste se estaba comiendo los ingresos por hardware de Apple, y que se había llegado demasiado tarde para tomar medidas como ésta para expandir la plataforma Mac y que la empresa debía mirar hacia el futuro.
(continuará).
Historia de Apple(I Parte)


Se desconoce el porqué de la elección del nombre Apple : quizás por la dieta de Jobs a base de frutas, a la famosa manzana de Newton, o quizás porque el nombre era mucho mas amigable al usuario, factor importante en una industria que no se caracteriza por la calidez. Sin embargo este logo duró pocos años,y ya a principios de 80 con el surgimiento de Lisa,este sería reemplazado por la manzana multicolor mordisqueada, logo el cual es uno de los mas famosos de la historia de la computación y que prevalecería sin modificaciones hasta 1999 Fué creado por el diseñador Rob Jannoff en 1976, y se comenzó a usar en el Apple II.
Hay una explicación ,que la verdad no se si es verosímil,pero se dice que el nombre Apple le fué dado a la compañía en honor a Alan Turing , uno de los pioneros de la Computación, y quién murió suicidándose al comer una manzana envenenada con cianuro(de ahí lo del mordisco), y lo de los colores del arcoiris se debe a que él era homosexual,sin embargo el orden de los colores es diferente al de la bandera gay.Otra teoría señala que los colores de la manzana hacen referencia a que este era uno de los primeros en llevar monitor a color.
En 1999 Steve Jobs decide simplificar el logo de Apple, y Jonathan Ive, diseñador de la empresa decide mantener la forma del logo y adaptarla según las circunstancias:Azul en algunos equipos,gris en MacosX y negro en Leopard, cromado en equipos Powermac G5,blanco en algunos Macbook Pro,etc.
APPLE III :primer fracaso comercial de Apple
El Apple III comenzó como proyecto de nombre código Sara bajo la dirección del Dr. Wendell Sander. El nombre del proyecto se debe a la hija de éste :Sara.
Dotado de un procesador de 8 bits Synertek 6502A a 2Mhz, un máximo de 128 kb de RAM ,teclado incorporado,y una disquetera Shugart de 143 kb para discos flexibles de 5,25 pulgadas,contaba con cuatro ranuras intenas para conectar tarjetas para Apple II, y contaba ademas con dos puertos serie incorporados en la parte posterior.Fue lanzado en 1980, originalmente para el mercado empresarial y vendido en dos configuraciones ,una sin monitor con 128 kb de Ram y la otra con monitor.
El error de diseño del Apple III consistió en que las placas y los circuitos estaban alojados en espacios pequeños con inexistente ventilación ,lo cual provocaba un sobrecalentamiento y fallas en las soldaduras de los chips que hacían que estos se movieran provocando fallos.Cientos de éstos aparatos fueron enviados por los clientes a los servicios técnicos de la empresa.El 9 de Noviembre de 1983 se lanzó la versión mejorada el Apple III plus al precio de $3000 dólares ,ya sin los problemas de su antecesora , con 256 kb de ram y un teclado al estilo de la Apple IIe. Pero para entonces ya tenía una reputación negativa , a tal punto que las versiones sucesivas de la serie Apple se nombrarían como IIx(IIc,IIe,IIGS,IIc+,y el mercado ya se había orientado al IBM PC , más barato que la solución ofrecida por Apple.
Apple continuó vendiendo la linea Apple II(cya producción fue discontinuada en 1986) hasta 1992-1993,pero ofreció soporte hasta 1996 a esta línea de productos, ya que fue muy usada, sobretodo en escuelas.
El proyecto Lisa
Fué iniciado en 1978 ,y sería el primer computador de Apple en llevar una interfaz gráfica GUI y un ratón, y uno de los primeros (después del Xerox Star) en ofrecer estas extraordinarias ventajas tecnológicas para la época.Su nombre se debe a la hija de Jobs nacida en 1978,también puede deberse a la Arquitectura Local Integrated Software Arquitecture,o quizás también a Let's Invent Some Acronym..(vamos a inventar un acrónimo).
Introducido en 1983 ,costaba la exhorbitante suma de 9.995 dólares. Usaba una cpu Motorola 68000 de 5 mhz ,y tenía 1 MB de RAM (algo impensable para la época,ya que la mayoría de los primeros computadores personales con 1mb o más de memoria se comenzaron a vender a principios de 1990)la enorme cantidad de memoria RAM ,en una época en que los módulos de memoria Ram eran costosos,incidió en el precio del equipo. El primer Lisa tenía dos unidades de disquete de 5,25 con 871 kbytes de capacidad,no obstante estas unidades eran conocidas por ser poco fiables.El modelo posterior Lisa 2 sólo usó una unidad de disquette de 3,5 pulgadas y opcionamlemte unidades internas de disco de 5 y 10 MB.En 1984 junto con el lanzamiento del Macintosh 128, Apple anunció que staban proporcionando gratuítamente actualizaciones a unidades de disco duro de 5mb a todos los usuarios de Lisa 1.En cuanto software ofrecia un sistema operativo llamado Lisa, memoria virtual, esructura jerarquica de directorios,y se ofrecía en dos configuraciones de usuario:Lisa Office System y Lisa Workshop para desarrollo de programas. Contrariamiamente a lo que se piensa Lisa no fué la antecesora de los Macintosh, mas bien eran dos proyectos distintos :Los programas de Macintosh no podían ejecutarse en un Lisa y los programas de Lisa no podían ejecutarse en un Macintosh.
Comercialmente fue uno de los desastres mas grandes de Apple, después del Apple III,y fue uno de los gatillantes del distanciamiento de Jobs con el resto del directorio de Apple,tanto así que Jobs fue relevado paulatinamente a puestos de menor importancia, hasta que, a petición del directorio, tuvo que abandonar Apple en 1985 . El elevado costo motivó al público a adquirir el IBM -PC ,se dice que uno de los clientes mas importantes fué la NASA que adquirió varias unidades de Lisa con Software LisaProyect para la ejecución de proyectos,y se vió en aprietos cuando Apple decidió discontinuar Lisa en Agosto de 1986.Antes de esta fecha, Apple lanzó dos últimos modelos:Lisa II y Macintosh XL.Otro de los grandes clientes fué Sun a través de su división Remarketing, quién adquirió 5000 Macintosh XL y los actualizó.
Los Lisa que aún quedaban en las bodegas de Apple (2500 aprox.) fueron enterrados en un terraplén en UTAH en 1989 ,y Apple consiguió una anulación de impuesto en la tierra que alquilaron para ello. No obstante lo positivo fue de que se dió el caso de muchos compradores (empresas en especial)que terminaron compartiendo el uso del Lisa con uno o mas usuarios ,lo que creó una base de aceptación para el Macintosh.Asimismo la posibilidad de edición de documentos con caracter profesional, que podián ser impresos en una impresora de punto, fue otra de las ventajas.Hoy en día los Lisa en funcionamiento son artículos de colección por los que mucha gente sería capaz de pagar varios dólares.
(continuará)
- Barrapunto.com
- Blog de Eugenia Bahit
- Blog de Xavier Araque: Diseño Gráfico con herramientas libres
- Code Academy
- Cofradía.org
- Crónica de un Desarrollador y como no morir en el intento
- Delirium Labs
- detodoprogramacion.com
- El baúl del programador
- El tux Angelverde
- Espacio Linux
- Foros Linux-cd.com.ar
- Geeks & Linux Atelier!
- Grupo de Usuarios Linux de Argentina
- Grupo de Usuarios Linux de Barcelona
- Grupo de Usuarios Linux de Venezuela
- Khan Academy
- La Libertad de Desarrollar no tiene precio: Blog de Ernesto Crespo
- Libro Blanco del Software Libre
- Linux Echoes
- Linux en CD
- linux en español
- Linux Hispano
- Linux Magazine
- Linux para Todos
- Linux para Todos
- Linuxdata
- Lopst
- Mundo Linux
- Pillate un Linux
- Planeta Linux
- Plaza Linux
- Sitio de Programación del Guille
- Sitio Oficial de Lihuén
- Sitio oficial de Ututo
- Syrius InfoBlog
- tux apuntes
- Ubuntips
- Ubuntizando.com
- Usuario Debian
- Usuarios chilenos de Debian
- airwolf97