jueves, 25 de octubre de 2012
Tips para un Laboratorio escolar
21:31 | Publicado por
airwolf97 |
Editar entrada
Estoy de vuelta nuevamente, y he vuelto a trabajar como Coordinador informático para una escuela municipal de Temuco.
Quiero esta vez compartir un programa que será muy útil para todos aquellos que tenemos que gestionar un Laboratorio escolar: Todos sabemos que Facebook es una red social que por desgracia, se transforma en un distractor de la labor pedagógica, y esto se torna mas difícil si el curso es un séptimo u octavo grado de educación primaria ( o básica como decimos en Chile). Por éste motivo en alguna parte encontré esta pequeña utilidad para Windows que lo que hace es modificar el archivo hosts ubicado en c:\windows\system32\drivers\etc y lo que hace es añadir todas las direcciones posibles de facebook redirigiéndolas a la dirección 127.0.0.1 que es localhost.
Para poder ejecutar este programa, será conveniente mantener desactivado el antivirus ( tranquilos....este programa no tiene virus, ni es un virus) para que sobre-escriba el archivo hosts, y obviamente con una cuenta de Administrador en el caso de Windows XP , en el caso de Windows Vista o Windows 7, deberemos ejecutar el programa estando en modo seguro con cuenta de Administrador, ya que estos Sistemas Operativos protegen el archivo hosts cuando se ejecutan en modo normal.
Ahora si quieren, pueden instalar un servidor web ligero en el equipo en el que ejecutaron el programa, y que en la página principal (index.php o index.html) contenga una página que diga "página bloqueada por el administrador", aunque lo que hice en el laboratorio, fue de partida, colocar un letrero en la ventana, indicando que Facebook estaría bloqueado en el Laboratorio y que sólo se reactivaría a solicitud de un docente para fines pedagógicos.
Bloqueo de pornografía: En otras oportunidades he hablado de los programas de control parental como K9 , Naomi, etc. Sin embargo estos programas constituyen una sobrecarga para equipos Windows con poca memoria RAM.
Una interesante alternativa, es el servicio Family Shield de OpenDNS el cual otorga dos direcciones de servidores DNS , ya sea para instalar en el Router ADSL o para instalarlas por cada equipo. Estos servidores DNS manejan una completísima lista negra de sitios pornográficos, con lo que al instalar dichas DNS y al intentar acceder a cualquier sitio porno, en vez de cargar la página se redirige al usuario a la página de mensaje de bloqueo.
OpenDNS ofrece tres servicios:OpenDNS Home (gratuíto), OpenDNS VIP (pago ) y OpenDNS Family Shield (gratuíto) y que fue el que escogí. Previamente hay que inscribirse registrando el correo electrónico para que te envíen las direcciones DNS a usar. Yo escogí la gratuita.
Actualización 10/01/2013:
OpenDNS requiere IP fija, por lo que si se tiene Ip dinámica,ésta debe renovarse a través de la cuenta de OpenDNS
miércoles, 3 de octubre de 2012
Primer ejemplo con Postgresql
10:53 | Publicado por
airwolf97 |
Editar entrada
En el posta anterior aprendimos a como instalar Bitnami WAPP Stack . Ahora una vez ya instalado implementaremos un pequeño ejemplo con Php y Postgresql. Agradecimientos a http://nicaragualinux-sabayon.blogspot.com/ por el ejemplo:
1) Crear usuario en la postgresql:
Abrimos consola de Windows y nos dirigimos a :
C:\Archivos de programa\postgresql\bin>createuser -U postgres -P alfo
(alfo es el nombre del nuevo usuario en este caso).
Enter password for new user:
Enter it again:
Nos preguntará si deseamos que el nuevo usuario sea superusuario. por el, momento y sólo para fines didácticos diremos que sí
2) Crear base de datos desde la consola windows, Base de datos "escuela"
C:\Archivos de programa\postgresql\bin>createdb.exe -h 127.0.0.1 -U alfo escuela
Password:
3. Entrar a la DB creada, DB escuela
C:\Archivos de programa\postgresql\bin> psql.exe -d escuela -U postgres -W
o puedes usar tu usuario creado
C:\Archivos de programa\postgresql\bin> psql.exe -d escuela -U alfo -W
escuela=#
4. Crear tablas en DB
escuela=# create table profesores (
Nombre char(20),apellido char(20),asignatura char(20), telefono numeric(8));
1) Crear usuario en la postgresql:
Abrimos consola de Windows y nos dirigimos a :
C:\Archivos de programa\postgresql\bin>createuser -U postgres -P alfo
(alfo es el nombre del nuevo usuario en este caso).
Enter password for new user:
Enter it again:
Nos preguntará si deseamos que el nuevo usuario sea superusuario. por el, momento y sólo para fines didácticos diremos que sí
2) Crear base de datos desde la consola windows, Base de datos "escuela"
C:\Archivos de programa\postgresql\bin>createdb.exe -h 127.0.0.1 -U alfo escuela
Password:
3. Entrar a la DB creada, DB escuela
C:\Archivos de programa\postgresql\bin> psql.exe -d escuela -U postgres -W
o puedes usar tu usuario creado
C:\Archivos de programa\postgresql\bin> psql.exe -d escuela -U alfo -W
escuela=#
4. Crear tablas en DB
escuela=# create table profesores (
Nombre char(20),apellido char(20),asignatura char(20), telefono numeric(8));
5 poblamos la tabla profesores :
escuela=# insert into profesores (nombre, apellido, telefono) values ('Juan Jose','Perez Soza','26563145');
escuela=# INSERT INTO profesores VALUES ('Fred','Quarry ','fisico','25686945');
6 creamos los archivos php`:
primero crearemos el archivo que maneja la conexión:
<?php
// conex.php
$user = 'alfo';
$passwd = '123456'; // en este caso sustituímos el valor de $passwd
// por la contraseña que entregamos al usuario
// alfo al momento de crearlo
$db = 'escuela';
$port = 5432;
$host = '127.0.0.1';
$strCnx = "host=$host port=$port dbname=$db user=$user password=$passwd";
?>
Guardamos el archivo como conex.php, y ahora crearemos el archivo "consulta.php" desde donde haremos la consulta
<?php
//consulta.php
"C:\AppServ\apache\www\conex.php";
//en include debemos procurar dar la ruta correcta al archivo conex.php
// lo mas comodo sería guardar ambos archivos en el mismo directorio
// en cuyo caso no habría ruta sino include "conex.php".
$con = pg_connect ($strCnx) or die ("Error de conexion.". pg_last_error());
echo "conexion exitosa
";
echo "curso en php con postgres en windows
";
$resultado = pg_query($con, "SELECT * FROM profesores");
(!$resultado) {
echo "Error de busqueda";
exit; }
$filas=pg_numrows($resultado);
($filas==0) {
echo "No se encontro ningun registro\n"; exit; }
else {
echo "
for($cont=0;$cont<$filas;$cont++)
{
$campo1=pg_result($resultado,$cont,0);
$campo2=pg_result($resultado,$cont,1);
$campo3=pg_result($resultado,$cont,2);
$campo4=pg_result($resultado,$cont,3);
echo " $campo1 $campo2 $campo3 $campo4\n";
}
}
pg_FreeResult($resultado);
?>
Guardamos como "consulta.php" y si hemos hecho todo lo correcto, nos dirigimos al navegador y abrimos consulta.php, y debería mostrarnos los registros de la base de datos profesores.
// conex.php
$user = 'alfo';
$passwd = '123456'; // en este caso sustituímos el valor de $passwd
// por la contraseña que entregamos al usuario
// alfo al momento de crearlo
$db = 'escuela';
$port = 5432;
$host = '127.0.0.1';
$strCnx = "host=$host port=$port dbname=$db user=$user password=$passwd";
?>
Guardamos el archivo como conex.php, y ahora crearemos el archivo "consulta.php" desde donde haremos la consulta
<?php
//consulta.php
"C:\AppServ\apache\www\conex.php";
//en include debemos procurar dar la ruta correcta al archivo conex.php
// lo mas comodo sería guardar ambos archivos en el mismo directorio
// en cuyo caso no habría ruta sino include "conex.php".
$con = pg_connect ($strCnx) or die ("Error de conexion.". pg_last_error());
echo "conexion exitosa
";
echo "curso en php con postgres en windows
";
$resultado = pg_query($con, "SELECT * FROM profesores");
(!$resultado) {
echo "Error de busqueda";
exit; }
$filas=pg_numrows($resultado);
($filas==0) {
echo "No se encontro ningun registro\n"; exit; }
else {
echo "
for($cont=0;$cont<$filas;$cont++)
{
$campo1=pg_result($resultado,$cont,0);
$campo2=pg_result($resultado,$cont,1);
$campo3=pg_result($resultado,$cont,2);
$campo4=pg_result($resultado,$cont,3);
echo " $campo1 $campo2 $campo3 $campo4\n";
}
}
pg_FreeResult($resultado);
?>
Guardamos como "consulta.php" y si hemos hecho todo lo correcto, nos dirigimos al navegador y abrimos consulta.php, y debería mostrarnos los registros de la base de datos profesores.
Etiquetas:
Postgresql
|
0
comentarios
Bitnami WAPP Stack : Solución integrada Windows-Apache-Php-Postgresql
10:26 | Publicado por
airwolf97 |
Editar entrada
En un post anterior hablé sobre las distintas soluciones WAMP (Windows-Apache-Mysql-Php) existentes para Windows.
El motivo para escribir este post es el siguiente : Necesitaba comenzar a aprender Postgresql. No tengo nada contra Mysql, sin embargo las razones por las que quiero aprender Postgresql , es que : 1) Postgresql es el Oracle del Software Libre, 2) tiene una gran cantidad de ventajas por sobre Mysql, por ejemplo en el tema de triggers estos se implementaron hace sólo unos pocos años en Mysql, en cambio en Postgresql llevan implementados desde hace ya varios años. En definitiva Mysql cumple con su cometido, pero si quieres aprender mas, es recomendable Postgresql
En un primer intento traté infructuosamente de instalar Postgresql en Windows y tratar de configurar XAMPP para que trabajara con Postgresql. Hice de todo : Descomentar la extensión php_pgsql.dll, hasta cargar la librería libpq.dll mediante LoadFile "C:/xampp/php/libpq.dll" en httpd.conf. Todo sin resultado.
Sin embargo encontré una aplicación llamada Bitnami Wapp Stack, que implementa Apache-Php y Postgresql. Se instala como cualquier aplicación de Windows, y al momento de instalar nos pedirá introducir la clave para el usuario postgres de Postgresql y asimismo el usuario puede elegir instalar una serie de frameworks como Cakephp, CodeIgniter, Smarty, Symphony y ZendFramework.
Pero Bitnami, no sólo se queda con WAPP Stack , también implementa soluciones Apache, Mysql y Php para Linux y Mac. Asimismo ofrece diversas soluciones de CMS, WIKI, ECM, Bug-Tracking, version control, e-learning, foros entre otras.
En el próximo post, implementaré un pequeño ejemplo de como trabajar con Postgresql
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
segunda mano
BlogUpp!
Directorio de Blogs
Directorio de Blogs
Lista de sitios
- Barrapunto.com
- Blog de Eugenia Bahit
- Blog de Xavier Araque: Diseño Gráfico con herramientas libres
- Code Academy
- Cofradía.org
- Crónica de un Desarrollador y como no morir en el intento
- Delirium Labs
- detodoprogramacion.com
- El baúl del programador
- El tux Angelverde
- Espacio Linux
- Foros Linux-cd.com.ar
- Geeks & Linux Atelier!
- Grupo de Usuarios Linux de Argentina
- Grupo de Usuarios Linux de Barcelona
- Grupo de Usuarios Linux de Venezuela
- Khan Academy
- La Libertad de Desarrollar no tiene precio: Blog de Ernesto Crespo
- Libro Blanco del Software Libre
- Linux Echoes
- Linux en CD
- linux en español
- Linux Hispano
- Linux Magazine
- Linux para Todos
- Linux para Todos
- Linuxdata
- Lopst
- Mundo Linux
- Pillate un Linux
- Planeta Linux
- Plaza Linux
- Sitio de Programación del Guille
- Sitio Oficial de Lihuén
- Sitio oficial de Ututo
- Syrius InfoBlog
- tux apuntes
- Ubuntips
- Ubuntizando.com
- Usuario Debian
- Usuarios chilenos de Debian
About Me
- airwolf97