Mostrando entradas con la etiqueta Inventario Computacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inventario Computacional. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de noviembre de 2011
Inventario de Equipos Computacionales
8:29 | Publicado por
airwolf97 |
Editar entrada


Una de las labores mas tediosas, sobretodo si se está a cargo de un gran parque de equipos computacionales, es la del inventario. Felizmente existen soluciones informáticas que nos permiten automatizar esta tarea.
En windows existen varias aplicaciones que sin necesidad de instalarse , automáticamente, y entregan un reporte del hardware y software instalado, ya sea a través de un archivo .html o un archivo .pdf. Son soluciones prácticas, sobretodo si eres contratista, o trabajas para un contratista, el cual te ha encargado esta tarea, en cada uno de los equipos del cliente. Una de ellas es WinAudit, un software de Parmavex que según su sitio web tiene las siguientes características:
-Fácil de usar
-No necesita instalación
-Exportación de resultados en informes Csv/html/pdf/xml
-Envío de informes por e-mail
-Posibilidad de ejecutar por línea de comandos (cmd.exe)
-Amplia documentación
-Gratuito
Otra solución de este tipo es Belarc Advisor. Es gratuito pero a diferencia de WinAudit, la licencia de Belarc Advisor sólo nos permite el uso de este software en un sólo equipo, y no nos permite usar el programa para usos comerciales( por ejemplo para auditar la red de un cliente), y solo genera un archivo html despues de auditar el equipo.
Otra alternativa es LOGINventory:Este software es una herramienta que permite scanear por red el hardware y software de la organización, en los clientes Windows permite crear una tarea automatiza de tal manera que informa al Administrador de la red sobre expiraciones de licencias de software, instalacion de software no autorizado ,etc.Permite actualizaciones y la versión gratuita nos permite usarlo hasta en una red de 20 equipos, Permite realizar inventarios de todos los computadores con Windows, asi como los con Linuz y Mac OS, Realiza un inventario de todos los dispositivos de red tales como impresoras,switches,routers,hubs etc via SNMP.Permite el acceso via Registro Remoto y WMI sin la necesidad de instalar software agente en las estaciones de trabajo
Con respecto al Software Libre o con licencia gpl existen varios proyectos.Uno de ellos es GLPI, aplicación Linux que permite la gestión del parque informático.Lamentablemente la documentación descargable se encuentra en francés pero en el mismo sitio podemos tener acceso a la documentación en inglés online, y ademas el sitio nos provee de un enlace al sitio de demostración de la aplicación, junto con los nombres de usuario y passwords correspondientes para probar el sistema.
Otro proyecto de Software Libre es CACIC, un proyecto brasileño desarrollado a través de un Consorcio entre el Estado Brasileño y la empresa privada (Brasil, en especial el Estado Brasileño ha hecho una fuerte apuesta por el Software Libre). Es un proyecto que consta de una aplicación Administradora desarrollada en PHP, Perl y Mysql y una aplicación agente hecha en Python la cual se instala en las estaciones de trabajo).Para descargar esta aplicación hay que estar registrado en el portal de software público de brasil (El registro permite usuarios de otros países).La aplicación esta diseñada para administrar estaciones de trabajo windows desde un servidor con Linux o Servidor Windows con Apache, Php, Perl y Mysql.
Actualización 1-2-2011: Para Linux, existe una pequeña herramienta para inventariar equipos llamada lshw la cual puede ejecutarse en consola o como aplicación X11:
instalación en Ubuntu:
$sudo apt-get install lshw //sólo consola
$sudo apt-get install lshw-gtk //interfaz Gui
La aplicación permite: desplegar los resultados como página html, como árbol XML, como un objeto JSON, como árbol mostrando las raíces hardware,listar los dispositivos IDE,SCSI,PCI y USBentre otras funciones que pueden ser consultadas usando:
$ man lshw
Se recomienda usar esta herramienta como Administrador, o con permiso de Administrador mediante $sudo su ó $sudo, para que entregue resultados mas óptimos.
En windows existen varias aplicaciones que sin necesidad de instalarse , automáticamente, y entregan un reporte del hardware y software instalado, ya sea a través de un archivo .html o un archivo .pdf. Son soluciones prácticas, sobretodo si eres contratista, o trabajas para un contratista, el cual te ha encargado esta tarea, en cada uno de los equipos del cliente. Una de ellas es WinAudit, un software de Parmavex que según su sitio web tiene las siguientes características:
-Fácil de usar
-No necesita instalación
-Exportación de resultados en informes Csv/html/pdf/xml
-Envío de informes por e-mail
-Posibilidad de ejecutar por línea de comandos (cmd.exe)
-Amplia documentación
-Gratuito
Otra solución de este tipo es Belarc Advisor. Es gratuito pero a diferencia de WinAudit, la licencia de Belarc Advisor sólo nos permite el uso de este software en un sólo equipo, y no nos permite usar el programa para usos comerciales( por ejemplo para auditar la red de un cliente), y solo genera un archivo html despues de auditar el equipo.
Otra alternativa es LOGINventory:Este software es una herramienta que permite scanear por red el hardware y software de la organización, en los clientes Windows permite crear una tarea automatiza de tal manera que informa al Administrador de la red sobre expiraciones de licencias de software, instalacion de software no autorizado ,etc.Permite actualizaciones y la versión gratuita nos permite usarlo hasta en una red de 20 equipos, Permite realizar inventarios de todos los computadores con Windows, asi como los con Linuz y Mac OS, Realiza un inventario de todos los dispositivos de red tales como impresoras,switches,routers,hubs etc via SNMP.Permite el acceso via Registro Remoto y WMI sin la necesidad de instalar software agente en las estaciones de trabajo
Con respecto al Software Libre o con licencia gpl existen varios proyectos.Uno de ellos es GLPI, aplicación Linux que permite la gestión del parque informático.Lamentablemente la documentación descargable se encuentra en francés pero en el mismo sitio podemos tener acceso a la documentación en inglés online, y ademas el sitio nos provee de un enlace al sitio de demostración de la aplicación, junto con los nombres de usuario y passwords correspondientes para probar el sistema.
Otro proyecto de Software Libre es CACIC, un proyecto brasileño desarrollado a través de un Consorcio entre el Estado Brasileño y la empresa privada (Brasil, en especial el Estado Brasileño ha hecho una fuerte apuesta por el Software Libre). Es un proyecto que consta de una aplicación Administradora desarrollada en PHP, Perl y Mysql y una aplicación agente hecha en Python la cual se instala en las estaciones de trabajo).Para descargar esta aplicación hay que estar registrado en el portal de software público de brasil (El registro permite usuarios de otros países).La aplicación esta diseñada para administrar estaciones de trabajo windows desde un servidor con Linux o Servidor Windows con Apache, Php, Perl y Mysql.
Actualización 1-2-2011: Para Linux, existe una pequeña herramienta para inventariar equipos llamada lshw la cual puede ejecutarse en consola o como aplicación X11:
instalación en Ubuntu:
$sudo apt-get install lshw //sólo consola
$sudo apt-get install lshw-gtk //interfaz Gui
La aplicación permite: desplegar los resultados como página html, como árbol XML, como un objeto JSON, como árbol mostrando las raíces hardware,listar los dispositivos IDE,SCSI,PCI y USBentre otras funciones que pueden ser consultadas usando:
$ man lshw
Se recomienda usar esta herramienta como Administrador, o con permiso de Administrador mediante $sudo su ó $sudo, para que entregue resultados mas óptimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
segunda mano
BlogUpp!
Directorio de Blogs
Directorio de Blogs
Lista de sitios
- Barrapunto.com
- Blog de Eugenia Bahit
- Blog de Xavier Araque: Diseño Gráfico con herramientas libres
- Code Academy
- Cofradía.org
- Crónica de un Desarrollador y como no morir en el intento
- Delirium Labs
- detodoprogramacion.com
- El baúl del programador
- El tux Angelverde
- Espacio Linux
- Foros Linux-cd.com.ar
- Geeks & Linux Atelier!
- Grupo de Usuarios Linux de Argentina
- Grupo de Usuarios Linux de Barcelona
- Grupo de Usuarios Linux de Venezuela
- Khan Academy
- La Libertad de Desarrollar no tiene precio: Blog de Ernesto Crespo
- Libro Blanco del Software Libre
- Linux Echoes
- Linux en CD
- linux en español
- Linux Hispano
- Linux Magazine
- Linux para Todos
- Linux para Todos
- Linuxdata
- Lopst
- Mundo Linux
- Pillate un Linux
- Planeta Linux
- Plaza Linux
- Sitio de Programación del Guille
- Sitio Oficial de Lihuén
- Sitio oficial de Ututo
- Syrius InfoBlog
- tux apuntes
- Ubuntips
- Ubuntizando.com
- Usuario Debian
- Usuarios chilenos de Debian
About Me
- airwolf97